Diplomado Análisis de Información Territorial para Políticas Públicas
Consultas respecto al programa y/o al proceso de matricula, en el fono 22 787 76 60 o econtinua@utem.cl.
—————————————————————————————————————————————
Información General
Nombre: Diplomado Análisis de Información Territorial para Políticas Públicas.
Modalidad: E-learning (Zoom + aula digital para actividades de trabajo asincrónico).
Clases sincrónicas vía Zoom: Martes y Jueves de 19:00 a 22:00 horas.
Matrícula: $70.000.-
Arancel: $1.130.000.-
Inicio de clases: Octubre 2025
Descuentos (*)
- 30%: Titulados y Egresados UTEM.
 - 20%: Funcionario Público y Ex alumnos Direcap.
 - 10%: 2 o más personas de la misma institución/empresa.
 - 5%: Pago Contado.
 
Formas de pago
Cupón de pago webpay (Tarjeta de Crédito o Débito).
*Descuentos no acumulables
*Descuentos no aplicables a Inscripción
———————————————————————————————-
Este programa está dirigido a funcionarios/as que busquen desarrollar capacidades de análisis de información territorial para la formulación,
implementación y evaluación de políticas públicas culturales y artísticas, con enfoque en el desarrollo sostenible y la inclusión social.
Dirigido a
Funcionarios/as que trabajen en diferentes ministerios, servicios o subsecretarías que cumplan o vayan a cumplir funciones de diseño, implementación y/o evaluación de políticas públicas culturales.
Módulo I: Políticas Públicas y su Incidencia Territorial.
- Introducción a las Políticas Públicas Territoriales:
 - El Rol de las Políticas Culturales y Artísticas en el Desarrollo Territorial.
 - Instrumentos de Intervención Territorial en el Ámbito Cultural y Artístico.
 - Desafíos y Oportunidades en la Formulación de Políticas Públicas Culturales y Artísticas Territoriales.
 
Módulo II: Introducción al análisis de información territorial.
- Conceptos básicos de análisis territorial.
 - Importancia del análisis territorial en políticas públicas culturales y artísticas.
 
Módulo III: Recopilación y procesamiento de datos territoriales.
- Fuentes de información territorial.
 - Técnicas de recolección y procesamiento de datos.
 
Módulo IV: Visualización de datos territoriales.
- Herramientas y técnicas para la visualización de datos.
 - Elaboración de mapas temáticos y gráficos.
 
Módulo V: Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Fundamentos de los SIG.
 - Aplicaciones de los SIG en cultura y artes.
 
Módulo VI: Análisis espacial en políticas culturales y artísticas.
- Métodos de análisis espacial.
 - Casos prácticos de aplicación en políticas culturales y artísticas.
 
Módulo VII: Evaluación de impacto territorial en políticas culturales.
- Indicadores territoriales de impacto.
 - Métodos de evaluación de políticas culturales y artísticas.
 
Módulo VIII: Introducción a la Interoperabilidad y Colaboración Interinstitucional.
- Definición de interoperabilidad y su importancia en la gestión de información territorial y en la coordinación entre instituciones del Estado.
 - Análisis de los beneficios de la colaboración interinstitucional en el desarrollo y ejecución de políticas públicas culturales y artísticas a nivel territorial.
 
Módulo IX: Mecanismos de Colaboración Interinstitucional.
- Identificación de modelos y estructuras de colaboración entre instituciones del Estado.
 - Exploración de herramientas y plataformas tecnológicas que facilitan el intercambio de información y la coordinación interinstitucional.
 
Módulo X: Estrategias para Promover la Colaboración en el Ámbito Cultural y Artístico.
- Análisis de buenas prácticas y lecciones aprendidas en proyectos de colaboración cultural y artística entre instituciones del Estado.
 - Identificación de estrategias para superar barreras y fomentar una cultura de colaboración y trabajo en red en el ámbito cultural y artístico.
 
Módulo XI: Taller de Proyecto Final.
- Elaboración de proyecto basado en un caso local relevante, así como la posterior presentación y defensa de propuestas, con aplicación práctica transversal de los contenidos.
 
—————————————————————————————————————————————-
Requisitos de Admisión
- Licencia de enseñanza media completa (descargue aquí)
 - CI ambos lados o Certificado de Nacimiento para matrícula (descargue aquí)
 - Certificado laboral que acredite experiencia en servicios o instituciones públicas, cualquiera sea su régimen de contratación.
 - Completar formulario de postulación.
 
La Dirección de Capacitación y Postítulos de UTEM se reserva el derecho de suspender cursos al no contar con el mínimo de alumnos requeridos.
El alumno se considera Matriculado al formalizar documentando su inscripción y arancel, la ficha de inscripción no es garantía de reserva de cupo.
Admisión 2025
Contacto: 56 2 2787 7660
econtinua@utem.cl